La orientación es la capacidad que tenemos los seres vivos de situarnos en el espacio. Identificando tanto el lugar donde estamos como aquel al que deseamos llegar. Lo que habitualmente llamamos sentido de la orientación es la capacidad de los seres humanos de ubicarse, reconocer el espacio circundante y saber en qué dirección se encuentran otros lugares desde la posición propia.
Hay personas con muy buena orientación, que casi siempre saben dónde están, y otras que, en cambio, cuando se hallan en un lugar desconocido, se pierden nada más doblar la primera esquina.
¿A qué se debe que haya unas personas con buena y otras con mala orientación?
Para los científicos, todavía no está claro en qué medida esta es una facultad que viene con los genes. Pero sí hay consenso sobre la importancia de la práctica.
"En muchos aspectos, la práctica ejerce una importante función a la hora de orientarse". El sentido de la orientación está relacionado con las llamadas habilidades visoespaciales, un grupo de funciones cognitivas que permiten analizar, comprender y manejar el espacio circundante. Es en virtud de ellas que cada persona tiene consciencia de su posición en el espacio en relación con otros objetos y también de las relaciones de esos objetos entre sí. Sin lugar a dudas esta es una habilidad que se puede aprender y mejorar con su uso y en el tiempo. Esta mejora de esta habilidad nos ayuda en el campo, en la ciudad a situarnos y en el concepto espacial en general.
En la montaña y en el campo es imprescindible el saber dónde estamos y a donde vamos.
La Naturaleza nos pide y facilita a su vez el que conozcamos y dominemos esta habilidad, lo que nos ayudara a desarrollar nuestras habilidades en la vida.
Este aprendizaje, necesita una parte teórica que aprenderemos rápidamente y de manera amena y divertida y una parte práctica que podemos realizar en un circuito de balizas, que a la vez es instructiva, practica y lúdica.
En la orientación tocaremos tanto las formas naturales de orientación (sin medios técnicos), el sol, la luna, las estrellas, la vegetación o un simple reloj o un palo y su sombra. Y los métodos con instrumentos como puede ser el GPS, la brújula y los mapas. Este aprendizaje nos enseñara a:
Tener seguridad y confianza en uno mismo
El concepto y nuestra posición espacial
La autoestima
Desarrollar la concentración y la capacidad de prestar atención a las señales que nos encontremos y a las técnicas para llevar a cabo una tarea
Potenciar el conocimiento de la naturaleza, nuestro municipio, el deporte en este medio, y su importancia de esta en nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario